Hoy es el miércoles llamado "de Ceniza", día en que comienza la Cuaresma, período de 40 días en el cual los cristianos se dedican a la oración, la penitencia y los actos de caridad y misericordia, como preparación para celebrar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
En este día se efectúa el rito de la imposición de la ceniza en la cabeza de los fieles, con las palabras: "Recuerda que eres polvo y al polvo volverás". Durante estos días la liturgia adopta el color morado para las celebraciones, símbolo de la austeridad cuaresmal.
SANTORAL Los siete Santos Fundadores. Con este título la liturgia recuerda hoy a siete ricos comerciantes de Florencia: Bonfilio Monaldi, Bartolomé Amadeo, Juan Manetti, Benito Antella, Gerardino Santeño, Rigoberto Uguccione y Alejo Falconieri, que abandonaron todas sus riquezas y se retiraron a la soledad del Monte Senario, donde se dedicaron a meditar de un modo particular los Dolores de la Virgen María.
Para propagar y mantener viva en el pueblo cristiano la devoción y el culto a la Virgen Dolorosa, fundaron, el año 1233, una Orden religiosa. El pueblo los llamó "Siervos de María", y de allí el nombre de Servitas. Esta Orden se hizo célebre en los anales de la Iglesia sobre todo en Francia, Italia y Polonia.
San Silvino, obispo. Después de pasar su juventud en la corte de Childerico II, se sintió llamado a seguir a Cristo, por lo que se retiró de la corte y con el tiempo fue ordenado sacerdote. Más tarde fue consagrado obispo, con el encargo de predicar a los paganos del norte de Francia.
Empleó gran parte de su fortuna personal en rescatar a los esclavos de los bárbaros y el resto lo gastó en obras de caridad y en la construcción de iglesias. La única riqueza con que se quedó era un caballo en el que hacía sus viajes cuando estaba ya muy débil para andar. Murió en un monasterio cerca de Arrás en el año 720.
LITURGIA Hoy, miércoles de Ceniza, las tres lecturas bíblicas se refieren a la necesidad de la conversión y llaman al arrepentimiento con penitencias y ayunos. Se lee el libro del profeta Joel (2,12-18) donde se expresa: "Desgarren su corazón y no sus vestiduras"; una carta de San Pablo (2 Corintios 5,20 - 6,2) en la que el apóstol dice: "Reconcíliense con Dios. Este es el tiempo favorable"; y el evangelio de San Mateo (6,1-6.16-18) en donde Jesús aconseja realizar los actos penitenciales con alegría de corazón y sin alarde ante los hombres de manera que sólo Dios lo sepa.
AYUNO Y ABSTINENCIA El miércoles de Ceniza es uno de los dos días del año -el otro es el Viernes Santo- en que los cristianos, desde los 18 años hasta los 60, hacen ayuno y abstinencia. El ayuno consiste en hacer una sola comida importante en el día, que puede ser el almuerzo o la cena. La abstinencia, desde los 14 años, es la privación de carne y sus derivados en las comidas del día, o de bebidas alcohólicas. Esta abstinencia puede reemplazarse por una obra de caridad, o por una práctica de piedad.
Fuente: Télam