

Falleció el 11 de mayo de 1905 en Roma, en el Hospital Fatebenefratelli. Fué sepultado en el cementerio Campo Verano. En 1924 sus restos llegaron a Argentina.
Beatificado el 11 de noviembre de 2007.
El purpurado vaticano destacó delante de la imagen de Ceferino, de 10 metros por cuatro que fue descubierta a un costado del altar, que esta beatificación “significa recordar y apreciar en lo más hondo las antiguas tradiciones del pueblo mapuche, audaz e indómito”. “Al mismo tiempo -continuó- que nos ayuda a descubrir la fecundidad del evangelio que nunca destruye los dolores auténticos que hay en una cultura sino que los asume, purifica y perfecciona”. El cardenal Bertone subrayó que “la misma vida del nuevo beato es como una parábola de esta profunda deuda, Ceferino jamás olvidó que era mapuche, en efecto su ideal supremo era ser útil a su gente”. En la oración de los fieles hubo invocaciones en mapuche, quechua y guaraní, pidiendo por el respeto a los pueblos originarios, y en las ofrendas se entregaron frutos de la tierra patagónica. Al finalizar la misa, el rector mayor de los Salesianos, padre Pascual Chávez Villanueva, leyó el texto de la bendición apostólica de Benedicto XVI y agradeció al primado argentino que haya insistido en hacer la ceremonia en la Patagonia, porque “era la tierra de los sueños de Don Bosco y Ceferino Namuncurá”. “Chimpay no es más un punto del mapa de la Patagonia, pero una tierra de santos, que son modelos para la Argentina”, enfatizó el sacerdote. En tanto, el cardenal Bertone afirmó que Ceferino es “un beato mundial” al revelar que el Papa lo anunció esta mañana en Roma. Entre los fieles, cerca de 200 mil según fuentes religiosas, había numerosos mapuches con vestimentas tradicionales y también Valeria Herrera, una joven madre cordobesa de 33 años, cuyo “milagro” -se curó en forma “instantánea e íntegramente” de un cáncer de útero- posibilitó la beatificación de Ceferino.+
El Papa destacó el “testimonio extraordinario” de Ceferino
El papa Benedicto XVI dio gracias al Señor por el “testimonio extraordinario” del beato Ceferino Namuncurá y destacó, al saludar a un grupo de argentinos tras el Angelus en la plaza San Pedro, que “animado por su devoción a la Eucaristía y por su amor a Cristo, deseaba ser salesiano y sacerdote para mostrar el camino hacia el cielo a sus hermanos mapuches”.
Ciudad del Vaticano, Nov 11 (AICA): El papa Benedicto XVI dio gracias al Señor por el “testimonio extraordinario” del beato Ceferino Namuncurá y destacó, al saludar a un grupo de argentinos tras el Angelus en la plaza San Pedro, que “animado por su devoción a la Eucaristía y por su amor a Cristo, deseaba ser salesiano y sacerdote para mostrar el camino hacia el cielo a sus hermanos mapuches”. El Papa consideró, además, que “con su vida ilumina nuestro camino hacia la santidad, invitándonos a amar a nuestros hermanos con el amor con que Dios nos ama”.También pidió a “María Auxiliadora que el ejemplo del nuevo beato, produzca abundantes frutos de vida cristiana, principalmente entre los jóvenes”.